miércoles, 21 de mayo de 2014

Campaña en los medios sociales "Hechos con esperanza" ofrece consejos de salud para compatir

11 de Mayo del 2014,  Silver Spring, Maryland, United States | ANN staff.

Hace poco, la Iglesia Adventista del Séptimo Día lanzó una campaña en los medios sociales sobre la vida saludable, para que los miembros de iglesia la compartan con sus iglesias y el público en general.

La campaña "Hechos de esperanza" ofrece doce videos de un minuto que brindan consejos sobre la importancia de la actividad física, la ingesta de alimentos saludables, y la conservación de relaciones saludables y una vida agradecida. Los videos de un minuto pueden ser vistos en forma individual, pero también pueden ser mostrados a grupos e iglesias, ser incorporados a sitios web y compartidos mediante los medios sociales.

"Esta es una gran manera de compartir nuestros mensajes de salud, que han sido refrendados por los estudios científicos", dijo Katia Reinert, directora de Ministerios de Salud de la Iglesia Adventista en la División Norteamericana. "Queremos que la gente conozca maneras, apoyadas por las evidencias, sobre cómo disfrutar de vidas más saludables y más felices".

La Iglesia Adventista mundial ha promovido la vida saludable desde que se estableció la denominación hace más de 150 años. En las últimas décadas, los adventistas han aparecido en libros y revistas por causa de su longevidad, y el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos está ayudando a financiar una extensa investigación sobre lo que hace que los adventistas sean uno de los pueblos más longevos que alguna vez ha sido estudiado. Asimismo, en 2011, la Organización Panamericana de la Salud estableció una colaboración con la Iglesia Adventista para ayudar a implementar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas a nivel de las bases, tanto en Norteamérica como en Sudamérica.

La serie "Hechos con esperanza" fue producida por el departamento de Ministerios de Salud de la División Norteamericana de la Iglesia Adventista y del departamento de Comunicaciones de la Iglesia Adventista mundial.

Puede saber más de la campaña visitando factswithhope.org.

Iglesia Adventista apoya a musulmana en caso de libertad religiosa en el lugar de trabajo

12-12-13 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Elizabeth Lechleitner/ANN

Empresa de indumentaria Abercrombie & Fitch dejó sin trabajo a Elauf.

 

En el día de ayer, la Iglesia Adventista del Séptimo Día presentó un “amicus curiae” para apoyar a una estadounidense que afirma que se le negó un empleo porque su cabeza cubierta violaba los reglamentos de la compañía.
En 2008, Samantha Elauf usaba un hiyab cuando solicitó un puesto de ventas en una tienda de Abercrombie & Fitch en Tulsa (Oklahoma, Estados Unidos). Después de que un gerente confirmó que su velo violaba los reglamentos de la compañía, fue descalificada para el empleo sin discutir ningún arreglo por cuestiones religiosas.
La Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Lugar de Trabajo de los Estados Unidos, que presentó una demanda en nombre de Elauf, dijo que la medida viola la Sección VII de la Ley de Derechos Civiles, que obliga a los empleadores a tomar medidas para “hacer arreglos dentro de los razonable” de “la observancia o práctica religiosa” de un potencial empleado.
Aunque en 2011 un juez federal apoyó la decisión de la EEOC, un fallo reciente de la X Cámara de Apelaciones derrocó esa decisión, al sostener que Elauf jamás le dijo a Abercrombie que necesitaba un arreglo por cuestiones religiosas, por más que estaba usando un hiyab en la entrevista.
Y eso, dicen los asesores legales de la Iglesia Adventista, presenta una responsabilidad indebida sobre el solicitante, que tiene que determinar si sus creencias o prácticas religiosas están en conflicto con los reglamentos de la compañía.
“Colocar la carga de averiguar [sobre potenciales conflictos] en el empleador no es solo la ley en vigencia, sino que tiene sentido, porque el empleador se encuentra en mejor posición de conocer los reglamentos laborales y anticipar el conflicto”, expresa el escrito del amicus curiae.
Dwayne Leslie, director de Asuntos Legislativos de la Iglesia Adventista mundial, dijo que el fallo de la Cámara de Apelaciones establece un precedente problemático.
“Según la nueva norma de la Cámara de Apelaciones, los empleadores pueden evitarse del deber de hacer arreglos mediante una ignorancia deliberada [de las necesidades religiosas de los empleados]”, escribió Leslie en una columna de opinión en el Huffington Post.
Las prendas religiosas y la observancia del sábado y de otros días sagrados son las áreas de conflicto más comunes en el lugar de trabajo, afirman los expertos legales de la iglesia. Los hiyabs, turbantes, kipás y otras prendas para cubrir la cabeza suelen entrar en conflicto con los reglamentos de aspecto personal de una compañía, mientras que el sábado suele producir desacuerdos respecto del cronograma de trabajo.
Esto es una preocupación cada vez mayor dado que hay más solicitudes de trabajo que se presentan por Internet, dijo Todd McFarland, asesor legal asociado de la Secretaría de Asesoría Legal de la Iglesia Adventista mundial.
Tales solicitudes suelen requerir que el que busca empleo indique las limitaciones de cronograma, pero no dan la oportunidad de explicar por qué. Cuando los solicitantes declaran sus limitaciones, quedan automáticamente fuera de la lista de candidatos.
“Este fallo podría tener un impacto significativo no solo en los musulmanes que pasen por casos similares, sino en todas las personas religiosas”, dijo McFarland.
“Cualquier ataque sobre los derechos relgiosos en el lugar de trabajo de cualquier grupo religioso es un ataque a la Iglesia Adventista, sus miembros o su capacitadad de conservar el trabajo y al mismo tiempo su religión”, explica.
A la Iglesia Adventista se le han unido la Asociación Nacional de Evangélicos, la Sociedad Legal Cristiana, la Fundación Unión para las Libertades Civiles Estadounidenses, la Comisión Conjunta Bautista para la Libertad Religiosa, el Comité Judío Estadounidense, y la Coalición Sij. El escrito amicus curiae conjunto apoya a la EEOC y la petición de Elauf de una nueva audiencia frente a toda la banca de jueces, y no ante un panel selecto.
“Existe una tremenda preocupación que trasciende a la comunidad musulmana sobre la debilitación de la Sección VII que se producirá de confirmarse este fallo”, dijo Leslie.
Hace tres años, Abercrombie & Fitch cambió su reglamento sobre prendas aceptables para cubrir la cabeza. La compañía, cuya sede central está en el estado de Ohio, llegó hace poco a un acuerdo judicial en casos similares en California, según informó la agencia Associated Press en octubre pasado.
No se pudo contactar a un vocero de Abercrombie para que se expresara sobre el caso.

 

lunes, 31 de marzo de 2014

Global Youth Day - Playa del Carmen Quintana Roo, Informe.

Día Mundial de la Juventud - Tú eres El Sermón, 15 de Marzo 2014, Playa del Carmen, Quintana Roo, Méx. 

Hermanos del Distrito Playa II
Un grupo de jóvenes adventistas salió a repartir revistas, folletos, donar sangre, regalar alimentos, orar con los transeúntes, todo esto se realizó en Playa del Carmen. El plan era causar un impacto en la comunidad, pero sobre todo compartir el amor de Jesús. Conjuntamente con esta actividad, se realizó el club juvenil, teniendo como invitadas al cuarteto Emmanuel. 

#GLOBAL YOUTH DAY.


 

lunes, 10 de marzo de 2014

15 de marzo, - Día mundial de la juventud.- "Sé el sermón".

El Global Youth Day (día mundial de la juventud) es un evento propuesto por el departamento de jóvenes  de la Iglesia Adventista del Séptimo día a nivel mundial.
Este es el plan: El sábado 15 de Marzo del 2014, todos los jóvenes adventistas alrededor del mundo se unirán y saldrán a la calle para provocar un impacto en la sociedad, por medio de actividades comunitarias, siendo las manos y pies de Jesús.
El lema del día mundial de la juventud es “Be the sermon” (“Sé  el  sermón”) y representa un reto para los adventistas,  quienes pasan la mayor parte del  sábado estudiando qué significa ser discípulos de Cristo, un reto de llevar a cabo la misión de cuidar de ayudar a nuestro prójimo en  necesidad.
El día mundial de la juventud será un evento simultáneo en todo el mundo, cubriendo 22 zonas horarias diferentes. Este año,  Alemania será la sede de la transmisión del evento, pero habrá un horario para que cadda una de las divisiones involucradas puedan participar a través de la transmisión por streaming. Cada país estará enviando informes, ya sea escritos, con fotos, como video, o reportando en vivo  y se estarán compartiendo en el Facebook oficial del evento, y en la transmisión oficial por streaming en el sitio web del proyecto.


jueves, 13 de febrero de 2014

En Europa, los adventistas hacen un llamado a la Alianza Europea para el Descanso Dominical, a no discriminar

11 de febrero de 2014 – Silver Spring, Maryland, Estados Unidos…personal ANN

Una alianza que promueve en Europa equilibrio entre vida y trabajo, está presionando a los miembros del Parlamento Europeo a endosar domingos libres de trabajo en ese continente. Arriba, una sala de asambleas de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica. 

Imagen: Wikimedia Commons
La European Sunday Alliance (Alianza Europea para el Descanso Dominical), una coalición de alianzas nacionales, sindicatos, organizaciones civiles y comunidades religiosas, establecida en el 2011 en favor del descanso dominical, está ganando terreno en el Parlamento Europeo, pero continúa preocupando a los defensores de la libertad religiosa.
Durante la Segunda Conferencia sobre Descanso de Labores en Domingo y Trabajo Decente, la alianza lanzó una petición dirigida a miembros actuales y futuros del Parlamento Europeo, solicitando a los legisladores que promuevan leyes que “respeten” el domingo como un “día de descanso” y que garanticen horas laborales justas.
“Un domingo libre de labores y un horario decente de trabajo son de suma importancia para los ciudadanos y trabajadores en todo Europa”, expresa un documento distribuido por dicha alianza, y añade que el extender la semana de trabajo a “labores hasta muy tarde en el día, durante las noches, días festivos y domingos”, está poniendo en riesgo la salud, la seguridad, la familia y la vida privada de los empleados.
La alianza arguye también que una semana de trabajo más larga, con unos cuantos días festivos, no es la respuesta a los profundamente arraigados problemas financieros, y favorece mejor la creación de empleos y la competitividad.
“La competitividad requiere innovación, la innovación requiere creatividad y la creatividad requiere recreación”, declara el documento.
Fuera de los argumentos económicos, las minorías religiosas en Europa —musulmanes, judíos y adventistas del séptimo día, entre otros, se preocupan porque la propuesta infringe el derecho de libre expresión de las creencias religiosas, a pesar de sus aparentes bien intencionados objetivos de reducir el estrés y el exceso de trabajo.
“Millones de ciudadanos europeos que son parte de las minorías religiosas podrían ser afectados por las aspiraciones de la Ley Dominical EU”, dijo Liviu Olteanu, director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de la División Intereuropea (DIE).
En un comunicado de prensa del 2 de enero, esta división endosó la posición de Hannu Takkula, un miembro finlandés del Parlamento Europeo que se ha expresado en contra de los domingos libres de labor.
“La legislación no debe nunca discriminar en el terreno religioso. Una ley que establezca el domingo como un día universal libre de trabajo, hará exactamente eso” dijo Hannu Takkula en un reciente comunicado de prensa.
“La libertad de religión y creencia es un valor europeo esencial…La Unión Europea debe garantizar igualdad de derechos y libertades para todos, al celebrar el día de descanso de su convicción”, añadió.
John Graz, director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Iglesia Adventista mundial, dijo que le agradaba que Hannu Takkula y otros miembros del Parlamento están tomando una firme y clara posición contra los domingos libres de labor.
“Animamos a todos los legisladores en Europa a proteger los derechos de todas las personas religiosas, incluyendo a aquellas que no obs
ervan el domingo como un día de descanso”, dijo John Graz.
Los adventistas en Europa han cuestionado los efectos de los domingos libres de trabajo desde que se estableció la Alianza Europea para el Descanso Dominical.
En el 2011, Raafat Kamal, director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Iglesia Adventista en Europa del Norte, dijo que los adventistas “apoyan el concepto de que la gente necesita un día de descanso a fin de lograr un equilibrio entre la vida y el trabajo”, pero, agregó, “al mismo tiempo deseamos estar seguros de que se respete a aquellos que no observan el domingo como día religioso designado para el descanso semanal”.
Actualmente Liviu Olteanu está solicitando a los miembros del Parlamento Europeo que “no interfieran en asuntos relacionados con la libertad religiosa y la libertad de conciencia, al proponer o captar leyes que afecten la libertad religiosa de las minorías religiosas”.
Así mismo animó a los miembros de la Iglesia Adventista en Europa, a orar por esta determinada situación y a ponerse en contacto con sus respectivos miembros del Parlamento o candidatos al MEP para cabildear en favor de sus libertades religiosas.
Dijo también: “Debemos comprometernos en esta causa con sabiduría, equilibrio y una actitud positiva para poder ser embajadores de libertad, esperanza y paz, amando siempre a otros, pero buscando siempre promover y defender la libertad religiosa para todas las personas”.

Traducción por Gloria A Castrejón.

Fuente: http://news.adventist.org

domingo, 12 de enero de 2014

Desición Dividida, en el juicio al pastor adventista detenido en Togo


12 de Enero del 2014

En una decisión dividida, un veredicto fue transmitido hoy por un tribunal en Lomé, Togo, que absuelve al pastor Adventista del Séptimo Día Antonio Monteiro y condena al miembro de Iglesia Adventista Bruno Amah de por vida en la prisión, un abogado de la iglesia Adventista mundial dijo. La decisión de la Corte de Apelaciones de Lomé se produce casi 22 meses después de que los dos hombres y otros fueron detenidos en marzo del 2012 por cargos de conspiración por cometer asesinato.
Ptr. Antonio Monteiro

"Tenemos sentimientos encontrados acerca de la decisión de la corte ", dijo John Graz, director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Iglesia Adventista mundial. " La absolución de Pastor Monteiro es una buena noticia y estamos muy contentos por él y su familia . Estamos sorprendidos y muy triste por la condena de Amah . "

Imagen: sac.interamerica.org















Fuente: http://news.adventist.org

Lo más popular