martes, 29 de julio de 2014

Interamérica se prepara para el mayor congreso de jóvenes en Guatemala


La Iglesia Adventista del Séptimo Día reunirá a unos 5800 delegados de jóvenes de los 37 países e islas que comprenden la División Interamericana (DIA), para el congreso de jóvenes más grande de todo el territorio. El evento de cinco días de duración será llevado a cabo en al Mega Auditorio de San Cristóbal, Ciudad de Guatemala, Guatemala, entre el 29 de julio y el 3 de agosto de 2014.
El congreso promete inspirar a los jóvenes para que continúen siendo una generación poderosa que ama a Cristo y sirve a sus comunidades, mientras al mismo tiempo comparten el amor y la esperanza de la salvación, dijeron los organizadores.
“Estamos tan entusiasmados de tener a tantos de nuestros líderes jóvenes con nosotros durante este congreso”, dijo el pastor Benjamín Carballo, director de ministerios juveniles de la Iglesia Adventista en Interamérica. “Este congreso nos da la oportunidad de evaluar el énfasis y las iniciativas que hemos logrado promover a nuestros jóvenes en las iglesias locales, así como continuar enseñando y guiando a nuestros jóvenes para que abracen el compromiso de motivar a otros jóvenes para que experimenten la salvación y el servicio en sus comunidades”.
Carballo dice que la mayoría de los delegados jóvenes fueron escogidos debido a su dedicación y liderazgo en los ministerios jóvenes, y que ellos representan el 1,8 millón de jóvenes que, se estima, comprende la Iglesia Adventista en Interamérica.
Se espera que más de diez mil jóvenes se reúnan para el evento, en el que participarán en proyectos de servicio a la comunidad, seminarios y talleres sobre liderazgo, evangelismo en las calles, evangelismo por medio de la música, actividades de creacionismo y evangelismo de impacto joven, entre otros.
Entre los oradores invitados especiales  se encuentra Gilbert Cangy, director mundial de ministerio juveniles, José Vicente Rojas, de Ministerios MOVEmentum, Sammy Reyes de la Asociación de la Florida, entre otros.
El congreso también contará con la competencia final del “Boom Bíblico”, que se llevará a cabo el próximo 2 de agosto, y en el que los principales ganadores de las 23 uniones o regiones de la iglesia en el territorio serán evaluados sobre los libros de Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás y Miqueas. Los finalistas del “Boom Bíblico” de este año son:
Unión del Caribe Atlántico: Samuel Nemours
Unión de Belice: Cynthia Garbutt
Unión Caribeña: Shama Felix
Unión Central Mexicana: Eliasib Mojica Jaimes
Unión Mexicana de Chiapas: Caleb Balvino
Unión Cubana: Kariuska Cintra
Territorio de Curazao y Bonaire: Jullyvienska Van der Wall
Unión Dominicana: Wandy Familia
Unión de Venezuela Oriental: María Díaz
Unión de El Salvador: Nelson Hernández
Unión de las Antillas Francesas y Guyana: Josua Favel
Unión de Guatemala: Servio Pérez
Unión Haitiana: Fredly Dolcin
Unión Hondureña: Edwin Francisco Zavala Banegas
Unión Mexicana Interoceánica: Aura Lucina Kantun
Unión de Jamaica: Shane Johnson
Unión Norte de Colombia: Breyden Mendoza
Unión Mexicana del Norte: Miriam Lizbeth Orozco
Unión Puertorriqueña: Johanna Rodríguez
Unión Centroamericana del Sur: Liz Pamela Correa
Unión Sur de Colombia: Maribel Lloredo
Unión del Sudeste Mexicano: Kethzia Amyfel González
Unión de Venezuela Occidental: Gustavo Pineda

Todas las reuniones generales durante el congreso de jóvenes serán transmitidas en vivo por Internet tanto en español como en inglés y francés, desde la ceremonia de apertura el 29 de julio, hasta la clausura el sábado 3 de agosto de 2014.


Si desea ver la ceremonia de apertura el 29 de julio de 2014 a las 6 pm, Hora de Guatemala (8 pm Hora de Miami), visite el sitio webcast.interamerica.org

Si desea un cronograma detallado del Congreso de Jóvenes de Interamérica, visite interamerica.org

Pagina Oficial del Evento: http://generacionpoderosadia.com/2014/



"Generación Poderosa Abraza Guatemala"


Traducción de Marcos Paseggi

Fuente: Interamerica.org

miércoles, 16 de julio de 2014

Pesadilla para los cristianos de India, Odisha.

El Partido Bhartiya Janata (BJP), un partido nacionalista hindú, ha ganado las elecciones en India, esta vez liderado por Narendra Modi como presidente. Narendra Modi fue un miembro muy activo de Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), una organización paramilitar extrema de derechas, que fue instrumental en el programa contra los ataques mortales contras las minorías musulmanas en los enfrentamientos de Gujarat en 2002. Narendra Modia fue acusado de iniciar y consentir la violencia en estas revueltas.

Los cristianos de India no creen que sea positivo: "La gente está buscando un cambio. Pero cuando entra un partido nacionalista en el poder, los cambios suelen ser negativos en vez de positivos."

El 2 de mayo de 2014, AsiaNews informó que la situación de los cristianos en Odisha ha vuelto a empeorar. Cada día es una pesadilla para los cristianos del estado de Odisha, escenario del peor programa anticristiano de la historia de India en 2008. En algunas partes del estado, muchas familias han visto como vuelven a destrozar sus casas reconstruidas recientemente. Muchos han sido expulsados de sus pueblos, son obligados a entregar sus posesiones, su agua y otras cosas esenciales. Los vecinos tiran basura en los pozos usados por las familias cristianas para que no tengan acceso al agua. Las prohibiciones llegan hasta el punto de impedir que puedan relacionarse con otros residentes, o a la participación en cualquier actividad o programa de sus comunidades.

Esta situación no solo se da en Odisha, ya que según informan las víctimas de estos abusos, el trato es el mismo prácticamente en todos los estados de la India central (Madhya Pradesh, Chattisgarh, Andhra Pradesh, Karnataka). El deterioro sucede especialmente a nivel comunitario, donde los cristianos son boicoteados socialmente en su entorno.

El 3 de marzo de 2014, FIDES informó que habían quedado absueltos por falta de pruebas dos hombres acusados de participar junto con otros 16 extremistas, en el asesinato en 1999 del misionero australiano Graham Staines y de sus dos hijos. El abogado no supo presentar pruebas concluyentes, ya que la mujer del misionero no pudo identificarles con seguridad.

FuenteOpen Doors y puertas abiertas.org


miércoles, 2 de julio de 2014

Por fin la Unión Mexicana del Sureste tiene representante para el Boom Bíblico 2014


Después de las eliminatorias que se suscitaron en la Unión Mexicana del sureste, por fin ya se conoce quien será la representante de nuestra union, se trata de la joven Kethzia Amyfel González P. de la Iglesia Emiliano Zapata, Distrito Cancún II de la Asociación Norte de Quintana Roo.


Esta final se llevó acabo en la iglesia central de Champotón Campeche.
Kethzia nos representara en el boom bíblico, que realizara la División Interamericana en Guatemala.

Congreso de publicaciones de la División Interamericana - En la Riviera Maya

Del 26 al 31 de Mayo del presente año, se celebró en el Hotel Barceló de la Riviera Maya el congreso de Publicaciones de la División Interamericana. Donde Asistieron delegaciones de Colportores y Líderes de Publicaciones de 33 países.
Durante dicho evento los participantes recibieron seminarios motivacionales y espirituales de oradores como el Dr. Mario Martinelli, Director de la Casa Publicadora Safeliz de España, Ptr. Howard Faigao, Dir. Mundial de Publicaciones. Dr. Ismael Castillo, Rector de la Universidad de Montemorelos. Ente otros, además de diferentes grupos musicales y solistas invitados.
Cada Colportor que asistió, lo hizo por su arduo trabajo misionero, ventas sobresalientes y sobre todas las cosas por su dependencia diaria de Dios.
La Unión Mexicana del Sureste, tuvo una destacada participación. Con una delegación de 95 asistentes. Fue reconocida por su trabajo de reclutamiento y de ganancia de almas, en primer y segundo lugar dentro de todo el territorio de la División Interamericana.
Fue una gran experiencia, los colportores regresaron a sus campos de trabajo con una visión renovada de ser mensajeros de esperanza, al colportar con Jesús hasta la Eternidad.

Fuente: Unión Mexicana del Sureste

miércoles, 21 de mayo de 2014

Campaña en los medios sociales "Hechos con esperanza" ofrece consejos de salud para compatir

11 de Mayo del 2014,  Silver Spring, Maryland, United States | ANN staff.

Hace poco, la Iglesia Adventista del Séptimo Día lanzó una campaña en los medios sociales sobre la vida saludable, para que los miembros de iglesia la compartan con sus iglesias y el público en general.

La campaña "Hechos de esperanza" ofrece doce videos de un minuto que brindan consejos sobre la importancia de la actividad física, la ingesta de alimentos saludables, y la conservación de relaciones saludables y una vida agradecida. Los videos de un minuto pueden ser vistos en forma individual, pero también pueden ser mostrados a grupos e iglesias, ser incorporados a sitios web y compartidos mediante los medios sociales.

"Esta es una gran manera de compartir nuestros mensajes de salud, que han sido refrendados por los estudios científicos", dijo Katia Reinert, directora de Ministerios de Salud de la Iglesia Adventista en la División Norteamericana. "Queremos que la gente conozca maneras, apoyadas por las evidencias, sobre cómo disfrutar de vidas más saludables y más felices".

La Iglesia Adventista mundial ha promovido la vida saludable desde que se estableció la denominación hace más de 150 años. En las últimas décadas, los adventistas han aparecido en libros y revistas por causa de su longevidad, y el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos está ayudando a financiar una extensa investigación sobre lo que hace que los adventistas sean uno de los pueblos más longevos que alguna vez ha sido estudiado. Asimismo, en 2011, la Organización Panamericana de la Salud estableció una colaboración con la Iglesia Adventista para ayudar a implementar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas a nivel de las bases, tanto en Norteamérica como en Sudamérica.

La serie "Hechos con esperanza" fue producida por el departamento de Ministerios de Salud de la División Norteamericana de la Iglesia Adventista y del departamento de Comunicaciones de la Iglesia Adventista mundial.

Puede saber más de la campaña visitando factswithhope.org.

Iglesia Adventista apoya a musulmana en caso de libertad religiosa en el lugar de trabajo

12-12-13 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Elizabeth Lechleitner/ANN

Empresa de indumentaria Abercrombie & Fitch dejó sin trabajo a Elauf.

 

En el día de ayer, la Iglesia Adventista del Séptimo Día presentó un “amicus curiae” para apoyar a una estadounidense que afirma que se le negó un empleo porque su cabeza cubierta violaba los reglamentos de la compañía.
En 2008, Samantha Elauf usaba un hiyab cuando solicitó un puesto de ventas en una tienda de Abercrombie & Fitch en Tulsa (Oklahoma, Estados Unidos). Después de que un gerente confirmó que su velo violaba los reglamentos de la compañía, fue descalificada para el empleo sin discutir ningún arreglo por cuestiones religiosas.
La Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Lugar de Trabajo de los Estados Unidos, que presentó una demanda en nombre de Elauf, dijo que la medida viola la Sección VII de la Ley de Derechos Civiles, que obliga a los empleadores a tomar medidas para “hacer arreglos dentro de los razonable” de “la observancia o práctica religiosa” de un potencial empleado.
Aunque en 2011 un juez federal apoyó la decisión de la EEOC, un fallo reciente de la X Cámara de Apelaciones derrocó esa decisión, al sostener que Elauf jamás le dijo a Abercrombie que necesitaba un arreglo por cuestiones religiosas, por más que estaba usando un hiyab en la entrevista.
Y eso, dicen los asesores legales de la Iglesia Adventista, presenta una responsabilidad indebida sobre el solicitante, que tiene que determinar si sus creencias o prácticas religiosas están en conflicto con los reglamentos de la compañía.
“Colocar la carga de averiguar [sobre potenciales conflictos] en el empleador no es solo la ley en vigencia, sino que tiene sentido, porque el empleador se encuentra en mejor posición de conocer los reglamentos laborales y anticipar el conflicto”, expresa el escrito del amicus curiae.
Dwayne Leslie, director de Asuntos Legislativos de la Iglesia Adventista mundial, dijo que el fallo de la Cámara de Apelaciones establece un precedente problemático.
“Según la nueva norma de la Cámara de Apelaciones, los empleadores pueden evitarse del deber de hacer arreglos mediante una ignorancia deliberada [de las necesidades religiosas de los empleados]”, escribió Leslie en una columna de opinión en el Huffington Post.
Las prendas religiosas y la observancia del sábado y de otros días sagrados son las áreas de conflicto más comunes en el lugar de trabajo, afirman los expertos legales de la iglesia. Los hiyabs, turbantes, kipás y otras prendas para cubrir la cabeza suelen entrar en conflicto con los reglamentos de aspecto personal de una compañía, mientras que el sábado suele producir desacuerdos respecto del cronograma de trabajo.
Esto es una preocupación cada vez mayor dado que hay más solicitudes de trabajo que se presentan por Internet, dijo Todd McFarland, asesor legal asociado de la Secretaría de Asesoría Legal de la Iglesia Adventista mundial.
Tales solicitudes suelen requerir que el que busca empleo indique las limitaciones de cronograma, pero no dan la oportunidad de explicar por qué. Cuando los solicitantes declaran sus limitaciones, quedan automáticamente fuera de la lista de candidatos.
“Este fallo podría tener un impacto significativo no solo en los musulmanes que pasen por casos similares, sino en todas las personas religiosas”, dijo McFarland.
“Cualquier ataque sobre los derechos relgiosos en el lugar de trabajo de cualquier grupo religioso es un ataque a la Iglesia Adventista, sus miembros o su capacitadad de conservar el trabajo y al mismo tiempo su religión”, explica.
A la Iglesia Adventista se le han unido la Asociación Nacional de Evangélicos, la Sociedad Legal Cristiana, la Fundación Unión para las Libertades Civiles Estadounidenses, la Comisión Conjunta Bautista para la Libertad Religiosa, el Comité Judío Estadounidense, y la Coalición Sij. El escrito amicus curiae conjunto apoya a la EEOC y la petición de Elauf de una nueva audiencia frente a toda la banca de jueces, y no ante un panel selecto.
“Existe una tremenda preocupación que trasciende a la comunidad musulmana sobre la debilitación de la Sección VII que se producirá de confirmarse este fallo”, dijo Leslie.
Hace tres años, Abercrombie & Fitch cambió su reglamento sobre prendas aceptables para cubrir la cabeza. La compañía, cuya sede central está en el estado de Ohio, llegó hace poco a un acuerdo judicial en casos similares en California, según informó la agencia Associated Press en octubre pasado.
No se pudo contactar a un vocero de Abercrombie para que se expresara sobre el caso.

 

Lo más popular