Pastor encarcelado injustamente en el pais de Togo, conoce su historia y apoyalo, tu ayuda es importante, Firma la peticion para su liberación (Se necesitan un millón de firmas) : FIRMA AQUI
El pastor Antonio Dos Santos Monteiro, originario de Cabo Verde, y el
empresario Bruno Amah, fueron detenidos en marzo de 2012 acusados de
conspiración por asesinato y por la supuesta participación en delitos de
tráfico de sangre en aquel país.
De acuerdo con la investigación, el acusado ya había confesado el
asesinato de cerca de 20 jóvenes afirmando que trabajaban para un
régimen criminal de trata de sangre humana. Monteiro ha sido obrero en
la sede central de la denominada Unión Misión de Sahel, con sede en
Lomé, Togo, desde el 2009.
La policía realizó una búsqueda en la casa de Monteiro y en la sede
de la iglesia local, pero no encontraron ninguna evidencia. Abogados y
activistas de derechos humanos han trabajado por meses intentando la
libertad de ambos acusados.
En el día 1 de diciembre, miles de personas oraron y ayunaron por la
seguridad de esos hombres y por una rápida liberación de la prisión.
Durante Navidad más de 400 personas enviaron postales y tarjetas de
navidad como gesto de solidaridad a los cristianos presos y a sus
familias.
En este momento la campaña continúa. Necesitamos alcanzar a 50 mil
firmas en la petición de liberación. Por eso ora, firma la petición y
divulga los banners disponibles en este sitio.
Es su oración vale mucho. ¡Contamos contigo!
Invitamos a todos los Cristianos a dedicar el 1 de diciembre como día
de ayuno y oración por la seguridad de estos hombres y sus familias,
así como por su pronta liberación de la prisión.
El trabajo a favor de la libertad religiosa en todo el mundo es intenso. Conoce más en el sitio: irla.org
Firma la Peticion para poder Liberarlo, Se necesitan 1 millon de firmas, tu firma sera de mucha ayuda.
Conoce Su historia: Apoyanos firmando una peticion, para poder liberarlos. PRAY4TOGO
jul 18, 2013 Silver Spring, Maryland, United States
ANN staff
El pastor António Monteiro ha estado en prisión por más de un año,
acusado de un crimen que los directivos de su iglesia dicen que no
cometió.
Monteiro, el director de Ministerios de Familia de la Unión Misión del
Sahel de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, con sede en Lomé (Togo),
se encontraba un día en su oficina cuando un hombre llegó pidiendo
trabajo y algo de dinero. Ese hombre, Kpatcha Simliya, más tarde acusó a
Monteiro de ser el autor intelectual de una red de tráfico de sangre
para ser usada en ceremonias religiosas. Más de una decena de mujeres
jóvenes habían sido halladas poco tiempo antes en los suburbios, y la
gente clamaba por justicia.
A pesar de no existir evidencias de su participación, Monteiro fue
detenido el 15 de marzo de 2012, y hasta la fecha su caso no ha ido a
juicio. Cinco intentos de apelación por parte de su abogado, la Iglesia
Adventista mundial y varios diplomáticos extranjeros hasta el momento no
han producido su liberación. Los funcionarios del gobierno han hecho
promesas a los líderes de la iglesia y a los abogados, pero el pastor
aún sigue preso.
El año pasado, Faure Gnassingbé, presidente de Togo, se rehusó a
recibir al presidente de la Iglesia Adventista mundial Ted N. C. Wilson
cuando él llevó a cabo una visita pastoral al país.
Para los líderes de la iglesia y otras personas que están siguiendo el
caso de Monteiro, muchos creen que en esta historia intervienen otros
elementos. ¿Será que alguien necesitaba un chivo expiatorio? ¿Será que
los jueces de Lomé tienen realmente la última palabra, o será que el
gobierno les ordena qué decisiones tomar?
En efecto, en una declaración escrita que obtuvo ANN, Monteiro dice que
el día que fue procesado, el juez le dijo en repetidas ocasiones
delante de su abogado: "Pastor, yo sé que usted es inocente. Su
expediente está vacío. Pero no puedo liberarlo, ya que esto no depende
de mí".
Monteiro no pudo sino preguntarse: "Y entonces, ¿de quién depende?"
Ahora, más de 16 meses después, están surgiendo nuevos detalles sobre
el caso, que ha dejado confundidos tanto a los abogados, a los
diplomáticos y los directivos de la iglesia sobre qué pasos seguir para
garantizar la liberación de Monteiro de parte de un gobierno que está
violando su propia constitución al detenerlo sin base legal alguna.
Según los informes de la policía, su acusador, Simliya, ya había
confesado haber asesinado a mujeres jóvenes para usar su sangre y en
haber engañado a las jóvenes llevándolas a lugares solitarios con
promesas inverosímiles. Simliya también cumplió una sentencia en prisión
después de haber sido condenado por violación, además de tener una
historia de inestabilidad mental.
Mientras tanto, un allanamiento policial en el domicilio de Monteiro y en su oficina no arrojó ningún resultado.
Cuando Monteiro fue puesto en prisión, los periódicos proclamaron que
se había atrapado al verdadero criminal. Algunos publicaron su
fotografía junto a otras imágenes de viales de sangre.
"El pastor Monteiro es inocente, y punto", dijo John Graz, director del
Departamento de Relaciones Públicas y Libertad Religiosa de la Iglesia
Adventista mundial. "La escandalosa acusación contra Monteiro es que él,
un pastor adventista, conspiró para que estas mujeres fueran asesinadas
de manera que diversas partes de sus cuerpos pudieran ser usadas como
parte de una ceremonia religiosa. Es una acusación absolutamente
increíble y estrafalaria".
"Es una completa caricatura de la justicia, una que debería ser
tolerada en cualquier sociedad que se rija por la ley", dijo Graz.
Los directivos de la iglesia han continuado trabajando tanto
públicamente como detrás de escena para lograr que Monteiro sea
liberado. La Iglesia Adventista mundial ha llevado a cabo vigilias
internacionales de oración por Monteiro, patrocinado campañas de
redacción de cartas dirigidas a los funcionarios del gobierno y
diplomáticos, y estado al frente de una movilización que buscó firmas
para una petición que solicita su liberación.
A pesar de todo, Monteiro sigue en prisión.
El 27 de julio de cumplirán quinientos días desde su arresto.
Esta serie de cuatro artículos se basa en entrevistas con fuentes que
tuvieron alguna participación en la situación, una declaración de
Monteiro, correos electrónicos, cartas, informes de periódicos,
expedientes policiales y documentos de la corte.
Un vocero del Ministerio de Justicia de Togo se rehusó a efectuar
comentarios para estos informes. Simliya se encuentra en prisión por
diversos crímenes. Ha tratado de suicidarse, y no está disponible para
comentar sobre el presente informe.
La misión de Monteiro
Un día a comienzos de 2011, Monteiro recibió el llamado de una
recepcionista que haría que su vida cambiara para siempre. Se encontraba
en la sede de la Unión Misión de Sahel, un edificio de dos pisos en la
ciudad de Lomé, la capital de Togo.
Monteiro había trabajado allí desde 2009, después de recibir un mensaje
electrónico de Guy Roger, el presidente de la unión, que lo invitaba a
trabajar como director del departamento de Escuela Sabática y
Ministerios Personales del territorio.
En ese entonces, Monteiro era pastor de 25 iglesias y grupos en la Isla
de Fogo, en Cabo Verde. Ese país de habla portuguesa es una nación
constituida por diez islas a unos 550 kilómetros de la costa de África
Occidental. Monteiro había nacido allí en 1955.
Después de terminar la escuela secundaria, Monteiro dejó su hogar para
asistir a un seminario adventista en Camerún. Regresó a su país natal en
1983 para comenzar a trabajar allí como pastor. En 1984 contrajó
matrimonio con Madalena dos Anjos, y el matrimonio se mudó cada pocos
años a medida que los administradores de la iglesia le daban
responsabilidades más grandes y distritos de mayor tamaño donde cumplir
su ministerio. A lo largo de los años, el matrimonio tuvo cuatro hijos.
Durante su ministerio, Monteiro participó en tres campañas de
evangelización en Boston (Massachusetts, Estados Unidos), y otras en los
países de Guinea Bissau y Benín, en África Occidental.
El mensaje electrónico que Roger le envió en 2009 le presentaba una
disyuntiva: o se quedaba en la comodidad y la familiaridad de su país
natal o se dirigía a un lugar desconocido para servir allí como
misionero. Monteiro decidió aceptar el pedido, y se sintió honrado de
tener la oportunidad de apoyar el desarrollo espiritual de los
ciudadanos de Togo y en otros diez países de la Unión Misión del Sahel
de la Iglesia Adventista. Él sabía bien que sería un desafío, dado que
la región albergaba a diversas prácticas religiosas, lo que incluye una
de las bases más grandes del vudú.
Más allá de esas preocupaciones, Monteiro estaba ansioso de compartir
más ampliamente el cristianismo, una religión que él sentía que enseña
sobre un Dios amante. Su propia fe y comunidad adventistas, que ahora
está conformada por 17 millones de miembros en todo el mundo, le había
infundido la importancia de la vida sana y la educación, no solo para
los miembros sino también para la gente de la comunidad que estuviera
interesada en mejorar su vida.
Monteiro llegó a Togo y trabajó allí por pedido de la Unión Misión de
Sahel. En 2011, también se le asignó la director del ministerio de
Misión Adventista y del departamento de Ministerios de Familia.
Ese día a comienzos de 2011, una recepcionista le preguntó si podía
recibir a alguien que quería hablar con un pastor. Monteiro le dijo que
hiciera pasar al hombre a su oficina. Entonces le ofreció asiento a
Simliya, el hombre que era conocido por diversos nombres y que meses
después lo acusaría de crímenes que harían que terminara en prisión.
Simliya le dijo a Monteiro que no tenía trabajo, dinero para el transporte, y que a veces le faltaban suficientes alimentos.
"¿Es usted adventista?", le preguntó Monteiro.
Simliya le dijo que así era, y que había sido bautizado por el pastor
Eric Mensanvi. Roger, el presidente de la unión, confirmó más tarde que
Simliya había sido bautizado en la cárcel mientras cumplía una condena
de 2006 por violación.
Monteiro no conocía la historia del hombre. El pastor invitó a Simliya a
una reunión de la iglesia y allí lo presentó a los ancianos de la
congregación y entonces regresó a su hogar. Varias semanas después,
Simliya pasó una vez más por la sede de la unión para saludar. Monteiro
le preguntó: "¿Cómo anda?"
Simliya le contó la misma historia de que no tenía trabajo, ni dinero ni alimentos.
"Es verdad, la vida puede ser difícil", le dijo Monteiro. "Pero Dios proveerá".
En las siguientes semanas, Simliya apareció de la misma manera varias
veces más, y un día le informó a Monteiro que había estado en prisión.
"Yo no traté de averiguar qué había sucedido", recordó más tarde Monteiro.
"Le di el siguiente consejo: 'Ahora que usted está libre, dedíquese y
esfuércese para tener una nueva vida. ¿Qué trabajo suele hacer?'"
"Soy conductor de taxi", le contestó Simliya.
"¿Tiene una licencia de conducir?"
"Sí".
"¿Puedo verla?"
"No, no la tengo conmigo. La próxima vez la traeré", dijo Simliya.
La siguiente vez que vino, unos pocos días después, Simliya dijo que le habían robado la licencia de taxista.
"Busque la copia", le dijo Monteiro.
Simliya cambió entonces de tema. Le dijo que Bruno Amah, un miembro de
la Iglesia Adventista, le había ofrecido ayudarle a comprar un automóvil
por unos 800 mil francos (unos 1 600 dólares), recordó Monteiro.
"Simliya me pidió que hablara con este hermano para que lo ayudara. Yo
no lo conocía personalmente, pero le había hablado por teléfono
pidiéndole ayuda" para un estudiante de teología.
Allí en la oficina, Simliya llamó a Amah en su teléfono celuar y se lo
pasó a Monteiro. Por teléfono, Amah confirmó que conocía a Simliya.
Monteiro le comunicó el pedido. Amah respondió: "Si puedo, voy a
ayudarlo", recordó Monteiro.
Semanas después, Simliya llamó a Monteiro preguntándole si sabía algo de Amah. Pero no había noticias.
Pasaron varios meses, de agosto de 2011 a marzo de 2012, antes de que
Monteiro escuchara hablar otra vez de Simliya. El martes 13 de marzo de
2012, Simliya llegó hasta la sede central de la unión, pero Monteiro le
dijo a la recepcionista: "Ahora no, estoy muy ocupado". Aun así, habló
brevemente por teléfono con Simliya, que estuvo allí en el vestíbulo
usando el teléfono de la recepcionista. Monteiro le agradeció por pasar
por allí, pero le informó que ese día estaba sumamente ocupado.
Comienza la detención
Dos días después, el 15 de marzo, la policía irrumpió en el hogar de
Monteiro a eso de las 20:30 y lo arrestó en frente de su familia. La
policía le dijo que había participado en un crimen.
"Es un error", dijo Monteiro.
Un oficial de policía replicó: "¿No es usted el señor Monteiro?"
"Sí", replicó, "pero no he participado en ningún delito.
La policía lo llevó a la comisaría donde se encontró con Simliya. Se le
preguntó a Monteiro si conocía al hombre. Les contó que así era, y les
contó brevemente la historia.
Tres días después, un oficial de policía le dijo a Monteiro: "Usted le encomendó una misión a Simliya".
Monteiro preguntó: "¿Qué misión? Yo tengo una sola misión que he estado
cumpliendo durante cuarenta años. Soy pastor, y mi misión es predicar
el evangelio".
Un jefe de policía le dijo: "Usted le solicitó sangre humana".
La policía mantuvo a Monteiro en detención en una dependencia
antipandillas en una comisaría durante catorce días, encerrado en una
celda de 6 por 4 metros y sin ventanas. La mayoría del tiempo estuvo sin
ropa.
El 28 de marzo, fue llevado a la corte. Los allanamientos de su hogar,
oficina e iglesia no habían producido evidencia alguna. Su abogado pidió
que el caso fuera desestimado. El juez negó la solicitud. Y también se
negó a aceptar un pago de fianza.
Desde entonces, ha permanecido en prisión.
"Es difícil saber qué es realmente lo que está detrás de todo esto",
dijo Graz, director del departamento de Relaciones Públicas y Libertad
Religiosa de la denominación.
El evangelista laico campeón Manuel Nuñez, de Venezuela Occidental,
muestra su condecoración después de ser reconocido en la sede de la
División Interamericana en Miami, Florida, Estados Unidos, el pasado 25
de mayo de 2013. Nuñez fue una de las 22 personas destacadas reconocidas
por su dedicación y compromiso en sus respectivas regiones
eclesiásticas, como parte de la celebración del “Año del Laico” en
Interamérica. Imagen de Libna Stevens/DIA.
David Asscherick, el exroquero punk the cabellos violetas, está a cargo
cada noche de los mensajes espirituales a los más de tres mil jóvenes
adventistas que asisten a la conferencia mundial de jóvenes adventistas
en Sudáfrica y a los que la siguen por transmisión por Internet en vivo.
David Asscherick predica sobre las “verdades no negociables”,
principalmente que “Dios es amor”, el pasado martes 9 de julio.
Asscherick está predicando todas las noches del congreso mundial de
jóvenes adventistas “Impacto Sudáfrica”, en Pretoria (Sudáfrica).
[fotografías de Ronald Pollard]
Asscherick se hizo adventista a los 23 años después de leer el libro
“El conflicto de los siglos”, de Elena White, una de las fundadoras de
la denominación.
“¿Es una buena noticia el hecho de que haya un Dios?”, preguntó a la
audiencia en la apertura de su sermón esta noche, la segunda de la
conferencia.
“Depende”, dijo, y pasó a describir una visión de Dios que algunos
cristianos habían procurado enseñarle antes de que él mismo se hiciera
cristiano.
Algunos cristianos le habían dicho que Dios envía a las personas al
infierno si no aceptan a Jesucristo como Salvador. Asscherick los
desafiaba, diciéndole que pensaran en lo que acaso jamás habían
escuchado el evangelio y tenido la opción de escoger. Más tarde llegó a
la conclusión de que “Si hay un Dios que permite que las personas […]
sufran tormentos conscientes y sin fin por algo que ellos ni siquiera
tuvieron la oportunidad de conocer […], prefiero ser ateo”.
Sus devocionales vespertinos se han enfocado en lo que afirma son
verdades “no negociables”. La principal de ellas, dice, es que “Dios es
amor”.
“Si Dios es […] como se describe en 1 Corintios 13”, el capítulo del
amor, “entonces creo que estas son las mejores noticias de todo el
universo”, dijo.
Asscherick es el cofundador de ARISE, un ministerio de apoyo de la
Iglesia Adventista. También llegó a ser codirector de Portadores de Luz,
cuando los dos ministerios se fusionaron en 2011.
Los devocionales vespertinos de la conferencia mundial de jóvenes están siendo transmitidos en vivo en Facebook.com/ImpactSA2013 y Facebook.com/AdventistNews.
Los asistentes de la conferencia mundial de jóvenes también disfrutan
de actuaciones musicales diarias de varios grupos, entre ellos, del
conjunto sudafricano a capella “Reality 7”.
El grupo a cappella Reality 7 canta el martes de noche en el Hotel y
Centro de Convenciones Saint George, en Pretoria (Sudáfrica), durante el
congreso mundial de jóvenes adventistas que se lleva a cabo esta
semana.
El grupo de seis integrantes fue fundado en 1992 por hombres que habían
crecido en hogares sociales para menores. El grupo se dedica tiempo
completo a este ministerio, cantando música góspel sudafricana en
hospitales, escuelas y eventos de la iglesia. Durante los días de
semana, varios de sus miembros son mentores de jóvenes por medio del
Hogar de la Sociedad Asistencial Abalindi de Inanda (KwaZulu-Natal).
“Es un honor para nosotros actuar aquí, mostrar a nuestras visitas
internacionales la manera africana de adorar a Dios”, dijo Themba Nkosi,
mánager del grupo. “Nuestra oración es que Dios nos use”.
Mientras el grupo cantaba el último cántico esta noche, “Siento ganas
de viajar al hogar”, dos jóvenes de 24 años provenientes de Botsuana
danzaban y movían sus brazos con la música de fondo.
“Nos gusta tanto este grupo”, dijo Tshwaragano Aupiti, que es
enfermero. “Nos encanta danzar, nos resulta una bendición”, dijo con una
gran sonrisa. “Cuando cantan puedo sentir el Espíritu Santo”.
“Están cantando con el estilo africano”, dijo Thubelihle Ncube, que trabaja en un parque de safaris.
Al final de la canción, muchos de la audiencia aplaudieron, exclamaron
“Amén”, y Enzo Bocchino, un joven de 16 años de Australia expresó su
apreció con el sonido breve de una vuvuzela.
Con una túnica bautismal de color azul marino, Tomás Olivera, de
Peekskill (Nueva York), ingresó esta tarde a la piscina gigante ubicada
delante de la plataforma del Coliseo Nassau Veterans Memorial con una
sola certeza: finalmente estaba a punto de ser bautizado.
[fotografías de Mark A. Kellner/Adventist Review]
Pronto se dio cuenta de que el pastor adventista que lo sumergió en las
aguas bautismales era Ted N. C. Wilson, presidente de la Iglesia
Adventista mundial, que acababa de poner fin a un sermón sobre la
función que tendrá este movimiento religioso en el fin del tiempo.
Olivera era todo sonrisas, al igual que John MacKneil, un exresidente
del barrio de Greenwich, en la ciudad de Nueva York, quien regresó a la
histórica iglesia adventista de la calle 11 West, para escuchar durante
cuatro semanas el seminario “Revelación de esperanza” a cargo de Wilson.
MacKneil también fue bautizado por Wilson, y se sintió un poco abrumado
por la experiencia.
“Es una inspiración ser bautizado por este hombre de Dios”, dijo
MacKneil, junto a Wilson, quien durante un tiempo fue pasante en esa
iglesia cuando comenzó su ministerio hace varias décadas. “Quería ser
bautizado; necesitaba ser bautizado. Me siento bien e inspirado”. Tanto
MacKneil como Wilson dijeron que su hermano pronto se unirá también a la
iglesia.
La inspiración fue por cierto el lema de este día de celebración y
compromiso. Los adventistas llegaron provenientes de toda la región, y a
ellos se le sumaron directivos de la sede central de la Iglesia
Adventista y de la División Norteamericana, así como de otras regiones
más lejanas, para marcar el final de una fase inicial de evangelismo
urbano y la bienvenida a cientos de nuevos creyentes. Al menos 148
personas fueron bautizadas en la sede del Coliseo Nasau, dijo Mark
Finley a la Adventist Review, y muchos otros hicieron lo propio esa
misma mañana en otras iglesias de la zona. Las estimaciones hablan de
casi dos mil bautismos en la campaña NY13 antes del evento del día de la
fecha.
Otros cientos habían sido bautizados antes del evento, dado que la
región de la ciudad de Nueva York y alrededores fue sede de más de
cuatrocientos eventos de evangelización llevados a cabo por las
congregaciones adventistas. Como lo expresó Wilson al referirse al
programa NY13 durante su sermón, “Este no es un deporte para
espectadores”, explicando que varios vicepresidentes y líderes de la
iglesia mundial también habían llevado a cabo campañas en la zona.
Al menos otro presidente de una división de la iglesia estuvo presente
para observar los resultados: Erton Köhler y su esposa Adriene
estuvieron presentes ese sábado de mañana, felices sin duda de que la
versión brasileña del cuarteto “Los heraldos del Rey” formaran parte de
la música de adoración del evento.
La música no fue la única causa de felicidad esa mañana: varios
funcionarios públicos se hicieron presentes para reconocer el impacto
positivo de la Iglesia Adventista en la comunidad. El alcalde Wayne J.
Hall Sr., del vecino Hempstead (Nueva York), dio la bienvenida a los
adventistas, así como Una S. T. Clarke, exintegrante del Concejo de la
Ciudad de Nueva York y madre de la diputada de los Estados Unidos Yvette
Clarke (Demócrata, representante de Brooklyn), que también fueron
reconocidos por su presencia en el evento.
No obstante, las mayores alabanzas para los adventistas provinieron de
Bill DeBlasio, quien es el Defensor Público de la Ciudad de Nueva York,
un trabajo que antes se conocía como presidente del Concejo Municipal.
Unas quince mil personas se
reunió hoy en el Coliseo (Nueva
York)
“Represento a 8,4 millones de neoyorquinos”, dijo DeBlasio. “Y vengo a
darles saludos y aprecio” por la obra que los adventistas están haciendo
en la comunidad, añadió.
“Me emocionó la obra de vuestros jóvenes después de la llegada del
Huracán Sandy. Cada día, la Iglesia Adventista está haciendo buenas
obras en la ciudad de Nueva York”, dijo DeBlasio, quien felicitó los
esfuerzos adventistas en la promoción de la vida saludable, y dijo que
las instituciones educativas de la iglesia comprenden “uno de los
sistemas educacionales más grandes de la Tierra”.
DeBlasio concluyó diciendo: “Cada día [los adventistas] contribuyen a una ciudad mejor y más sólida. Que Dios los bendiga”.
Después de los comentarios de estos funcionarios públicos, el
evangelista adventista Mark Finley oró por Hall, Clarke y DeBlasio, cada
uno de los cuales también fue saludado por Wilson.
En su mensaje matutino, Wilson enfatizó que el evento del 29 de junio,
si bien histórico, no es el fin de la obra misionera allí: “¡NY13
continuará hasta que Cristo venga!”, declaró.
Al hablar del “libro pequeño” que sería dulce en el paladar pero
“amargo en el vientre” (Apocalipsis 10:8, 9), Wilson vinculó el chasco
de los primeros discípulos, que pensaron que Jesús establecería el Reino
de Dios mientras estuviera en la tierra, aunque en su lugar fue
crucificado, sepultado, y resucitado, con lo que sucedió con los
primeros milleritas. Los milleritas de la década de 1840, de los cuales
surgió finalmente la Iglesia Adventista, creyeron inicialmente que la
profecía de los 2 300 días de Daniel 8 señalaba el regreso de Cristo a
la Tierra en octubre de 1844.
Voluntarios de doce de las trece divisiones
mundiales sobre la plataforma en el evento que coronó el programa NY13,
un esfuerzo de evangelización en el Gran Nueva York. Un voluntarios, de
la Unión del Gran Oriente Medio y Norte de África, tuvo que regresar a
su hogar antes de la finalización del evento.
En su lugar, los discípulos del siglo I comenzaron a predicar el
evangelio y, como lo registra Hechos 17:6, “dieron vuelta el mundo”. Así
también, dijo Wilson, los adventistas del séptimo día, los
descendientes espirituales de los chasqueados milleritas, han llegado al
mundo con el los mensajes de los tres ángeles y la esperanza del pronto
regreso de Cristo.
“Esta no es otra iglesia”, dijo Wilson. “La Iglesia Adventista es un movimiento de Dios”.
Al destacar la presencia de la iglesia en más de doscientas naciones y
territorios del mundo, Wilson alabó los medios de comunicación de la
iglesia, destacando: “Radio Mundial Adventista está teniendo un impacto
importante en el mundo”. También felicitó al Canal Hope y al ministerio
televisivo 3ABN por su parte en este ministerio.
Wilson enfatizó una vez más que el evento del día no era el “fin” de la
obra en la región. Dijo a los miles reunidos para el culto de adoración
y celebración: “Llegamos a Nueva para destacar la “Misión a las
ciudades”. Esta no es una culminación en la ciudad de Nueva York: la
obra continúa”.
Al hablar con la Adventist Review mientras esperaba para bautizar a
Olivera, Wilson dijo que su propia campaña en el barrio de Greenwich fue
una experiencia maravillosa. La audiencia estuvo presente con nosotros
todo el tiempo”.
Los miembros de la congregación se sintieron impresionados. Duane Cady,
presidente interino del Colegio Superior Unión del Atlántico, una
institución adventista de South Lancaster (Massachusetts), estuvo de
visita después de viajar desde su hogar en Syracuse (Nueva York).
Cady, también un expresidente de la junta de la Asociación Médica de
los Estados Unidos, hizo esfuerzos por contener las lágrimas al ver el
número de adventistas bautizados.
“Es maravilloso. Estamos avanzando, y me siento muy feliz y entusiasmado”, expresó.
Mientras los bautismos continuaban, y se aproximaba una tarde de música
y testimonios, el gozo del momento aseguró su presencia por un largo
rato.